
Nuevo programa: Procesos participativos
Abrimos la convocatoria para nuestro nuevo curso gratuito dirigido a funcionarios(as) de gobiernos y miembros de la sociedad civil interesados(as) en la participación ciudadana: “Procesos participativos para políticas cocreadas con la ciudadanía”
Requerimos repensar los mecanismos de interacción y participación ciudadana. No es ninguna novedad que las instituciones de las democracias liberales se encuentran actualmente en crisis; esto debido a grandes niveles de desconfianza e insatisfacción con
su funcionamiento. Esta situación agudiza las brechas de desigualdad, poder e inclusión de la diversidad de voces, a su vez que restan legitimidad en las políticas y decisiones públicas.
A nivel global se habla de una ola de la democracia deliberativa. En diferentes gobiernos subnacionales a nivel global, se empiezan a implementar y experimentar con plataformas de participación digitales, laboratorios de innovación y metodologías de diseño
analógicas, diseño de espacios de encuentro entre gobierno y ciudadanía.
Estos mecanismos han demostrado ser efectivos para fortalecer la calidad de las políticas públicas, incrementar la legitimidad y confianza en las autoridades, empoderar a la ciudadanía.
Es por ello que desde Asuntos del Sur queremos brindar a equipos de gestión de diferentes gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, la posibilidad de aprender y diseñar juntos(as), mecanismos y procesos de participación ciudadana. Haremos esto
a través de un curso corto en línea de tres semanas que fue diseñado por grandes expertos(as) a nivel internacional.
El curso se compone de tres módulos:
- MÓDULO 1: FORMAS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y DELIBERACIÓN.
- MÓDULO 2: PLATAFORMAS DIGITALES PARA LA PARTICIPACIÓN
- MÓDULO 3: METODOLOGÍAS DE COCREACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Comentarios